En este blog podrás descubrir lo maravilloso e interesante que es la India, cómo es su sociedad, su cultura, lo apegados que son a los temas religiosos, entre otros.
Ruta India
lunes, 28 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
Más sobre la India ~
Con los links que aparecen más abajo, sobre un programa hecho por TVN sobre la India, podrás conocer y estar más cerca de esta gran civilización.
Video1:
Video2:
Video3:
Ubicación ~
Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de
Cómo surgió la India ~
Emplazada en el sur del continente asiático, albergó a una de las más antiguas comunidades humanas. Formaron aldeas, sobre todo en el valle del río Indo, que fueron creciendo hasta convertirse en ciudades hacia el año 4000 a,C., trazadas en dámero, con murallas de tierra, con una ciudadela fortificada, donde probablemente residía el príncipe-sacerdote, destacándose Mohenjo Daro y Harappa. Estos asentamientos se extendieron al oeste y al noroeste de la India.
Probablemente a causa de las inundaciones del río Indo, o de conflictos internos se originó a mediados del segundo milenio, un período de decadencia de las ciudades que posibilitó la invasión de los arios, pueblo que llegó atravesando el paso Khyber que los dominó prontamente por su capacidad guerrera y los obligó a emigrar hacia el sur, aproximadamente en el año 1500 a. C.
Los arios se instalaron en el noroeste de la meseta del Decán y en los valles del Indo y del Ganges, se agruparon en tribus, bajo un jefe que se sucedía en forma hereditaria.
Introdujeron el caballo, la lengua sánscrita y sus propios dioses, asociados con fenómenos naturales y creyentes de una constante reencarnación.
En el año 327 a. C., Alejandro Magno y sus fuerzas, llegaron a la India, conquistando el noroeste y Afganistán. Sin embargo los habitantes de la India se mantuvieron fieles a sus dioses. Abandonada la conquista por Alejandro, Chandragupta Maurya, en el año 300 a. C, fundó el imperio Maurya, que fue consolidado por su nieto Asoka, quien proclamó el budismo como religión oficial. Durante su gobierno se impulsó la tolerancia étnica y religiosa en pos de la unidad.
A la muerte de Asoka, los distintos estados del imperio iniciaron una serie de luchas, que impidieron la continuación de su unificación.
En el año 320 d. C.Chandragupta I, fundó una nueva dinastía, que impuso el hinduismo como religión y obligó a los distintos estados a someterse a su autoridad y pagar tributos.
Durante este período fue notable el desarrollo de la India en materia científica, sobre todo en matemática y astronomía, comercial y artística.
Hacia el año 1000 se produjo la invasión islámica, que dominó el territorio por 300 años.
Ríos ~
![]() |
Río Indo. |
En la India los ríos tienen un estatus divino y un género femenino.
![]() |
Río Gangas. El Gangas ha estado venerado por su pureza y divinidad y para los hindúes un baño en sus aguas limpia todos los pecados cometidos. |
La diosa es "Ganga", de la energía y pureza.
Suele representarse como una joven atractiva, vestida de blanco, enjoyada, encaramada sobre un monstruo marino.
Sólo es posible entrar en contacto con ella, al sumergirse en el río ya que el que lo hace es portador de esencias divinas.
![]() |
diosa Ganga. |
El río Yamuna, es afluente del Ganges y es también conocido por su devoción.
Éste río crea una llanura de aluvión muy fértil. Aunque en otros tiempos fue para la comunicación, actualmente se utiliza básicamente para el regadío de los terrenos que atraviesa.
En el río Yamuna, es venerada Yamuna, que sería la diosa del sol y de acuerdo con las creencias populares, bañarse en sus aguas sagradas libera de los tormentos de la muerte.
![]() |
Río Yamuna. |
Además de éstos tres ríos, muchos otros son considerados sagradas como el:
Godavari, Narmada, Sindhu (Indo) y el Kaveru (Cauvery), Saryu, Gomti, Gandaki, Sabarmati, Tamsa, Chandarbhaga, Shipra y Kratmala.
Éstos ríos son la principal razón de que hoy en día en la India, hayan diversas culturas y creencias ya que eran muy abiertos, lo que hacía muy fáciles las invasiones, lo que provocaba mezclas de culturas.
Organización Social ~
Las castas son las clases sociales en las que está dividida la India, la pertenencia de una u otra depende de la familia en la que se nazca.
Hay cuatro castas, de mayor a menos pureza son las siguientes:
• Brahmanes: Sacerdotes encargados de interpretar y enseñar los textos sagrados.
• Kshatriyas: Guerreros y gobernantes encargados de defender su ciudad.
• Vaishyas: Artesanos y comerciantes.
• Sudras: Campesinos y trabajadores, cuyo única labor es servirle a las demás castas.
Por debajo de todas éstas, están "Los Intocables", los cuáles no se incluyen en el sistema de castas ya que son personas consideradas impuras desde su nacimiento.
Representan el 25% de población de la India encargados de hacer los trabajos sucios que nadie más quiere hacer como limpiar, incinerar cadáveres, etc.
![]() |
Los Intocables |
Se dice que la gente en India es igual ante la ley y ante el prójimo, pero la realidad es:
- El 90% de los pobres, y 95% de analfabetos son intocables.
- Los niños no pueden terminar la escuela, ya que son humillados por sus profesores.
- Unos cuarenta millones de personas son intocables, y de esos cuarenta millones 15 son niños trabajando por un salario mínimo.
jueves, 24 de marzo de 2011
Religión ~
Las religiones que surgieron directamente de la India, son el hinduismo, budismo, sijismo y jainismo. Pero la que más predomina es el hinduismo.
El hinduismo surgió en la India alrededor del 1750 a.C. Carece de un único fundador, como así también de profetas o de una estructura institucional. Se estima que los pueblos arios que invadieron la India, trajeron en su cultura a los primeros dioses.
Su dios es Brahma, creen en el karma, vegetarianismo y la reencarnación. Por lo que su fin último es liberarse del ciclo de las reencarnaciones y alcanzar la liberación.
Las prácticas religiosas del hinduismo son ritos públicos y domésticos, como purificarse en las aguas de los ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración, peregrinación a lugares santos y participar en muchas fiestas religiosas.
Los hindúes tienen gran veneración a todas las formas de vida, especialmente a la vaca, la cuál atribuyen a un origen divino.
El hinduismo también estableció el sistema de castas, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento en jerarquías, siendo superiores los brahmanes o sacerdotes.
El hinduismo surgió en la India alrededor del 1750 a.C. Carece de un único fundador, como así también de profetas o de una estructura institucional. Se estima que los pueblos arios que invadieron la India, trajeron en su cultura a los primeros dioses.
Su dios es Brahma, creen en el karma, vegetarianismo y la reencarnación. Por lo que su fin último es liberarse del ciclo de las reencarnaciones y alcanzar la liberación.
Brahma |
Las prácticas religiosas del hinduismo son ritos públicos y domésticos, como purificarse en las aguas de los ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración, peregrinación a lugares santos y participar en muchas fiestas religiosas.
Los hindúes tienen gran veneración a todas las formas de vida, especialmente a la vaca, la cuál atribuyen a un origen divino.
El hinduismo también estableció el sistema de castas, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento en jerarquías, siendo superiores los brahmanes o sacerdotes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)